viernes, 22 de noviembre de 2019
Keratosis Pilaris: ¿Que es? ¿Como tratarla? ¿Síntomas?
Es
una afección cutánea común e inofensiva que causa parches secos y ásperos y
pequeñas protuberancias, generalmente en la parte superior de los brazos,
espalda, mejillas o glúteos. Las afecciones generalmente no duelen ni pican.
![Image result for keratosis pilaris](https://assets.nhs.uk/prod/images/S_0318_Keratosis_pilaris_C0146929.2e16d0ba.fill-320x213.jpg)
Síntomas
Los síntomas pueden incluir:
- Protuberancias pequeñas similares a la "piel de gallina", en la parte posterior de los brazos y los muslos.
- Las protuberancias se sienten como papel de lija muy áspero.
- Las protuberancias de color piel son del tamaño de un grano de arena.
- Puede verse una leve coloración rosada alrededor de algunas protuberancias.
- Las protuberancias pueden aparecer en la cara y confundirse con acné.
¿Cómo tratan los dermatólogos la queratosis pilaris?
![Image result for queratosis pilaris](https://http2.mlstatic.com/touch-de-la-queratosis-pilaris-12-de-acido-glicolico-y-acid-D_NQ_NP_834649-MLM31226500513_062019-F.jpg)
![Image result for exfoliante](https://image.promofarma.com/c/2510769/p/80348_1-z/eucerin-dermopure-oil-control-exfoliante-100ml.jpg)
Esta condición de la piel es inofensiva, por lo que no necesita tratarla.
Si la picazón, la sequedad o la apariencia de su piel le molestan, el tratamiento puede ayudar. Un dermatólogo puede crear un plan de tratamiento que aborde sus inquietudes. A continuación se describe lo que puede incluir un plan de tratamiento:
Aliviar el picor y la sequedad: Una crema hidratante cremosa puede calmar el picor y la sequedad. La mayoría de las cremas hidratantes utilizadas para tratar la queratosis pilaris contienen uno de los siguientes ingredientes:
- Urea
- Ácido láctico
¿A quiénes suele afectar?
La queratosis pilaris es muy común durante la infancia y la adolescencia. “Aunque es difícil saber su prevalencia exacta (precisamente por ser tan frecuente que muchas veces no constituye un motivo de consulta), diferentes estudios estiman la prevalencia en población escolar entre un 2,4 y un 4 por ciento (pero algunos estudios arrojan cifras mucho más elevadas)”, apunta Taberner.
Por otro lado, es más común en personas que sufren dermatitis atópica, obesidad, diabetes o embarazos. Además, algunos medicamentos pueden provocarlo y “también puede presentarse en multitud de trastornos hereditarios, como la ictiosis vulgar, síndrome de Noonan, síndrome de Down, etc.”, añade.
Por otro lado, es más común en personas que sufren dermatitis atópica, obesidad, diabetes o embarazos. Además, algunos medicamentos pueden provocarlo y “también puede presentarse en multitud de trastornos hereditarios, como la ictiosis vulgar, síndrome de Noonan, síndrome de Down, etc.”, añade.
¿Cómo diagnostican los dermatólogos la queratosis pilar?
Para diagnosticar esta afección, su dermatólogo examinará su piel, observando de cerca la piel que muestra signos de queratosis pilar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)